Entradas

Fallo del jurado: VIII Concurso Infantil de Dibujo y VII Concurso de Carteles

En la tarde-noche de ayer, 1 de agosto de 2025, tuvo lugar en la Casa de Hermandad el fallo del jurado encargado de valorar los trabajos presentados en el VIII Concurso Infantil de Dibujo y VII Concurso de Carteles, con motivo de la Festividad del Patrón y la Tradicional Salida del Diablo.

El jurado estuvo conformado por seis miembros: tres representantes de la Junta de Gobierno de la Archicofradía del Santísimo Sacramento, dos representantes de la Comisión del Patrón (adscrita a la Archicofradía), y un representante del Excmo. Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros.

Reunidos a las 20:00 horas, cada miembro del jurado otorgó una puntuación de 1 a 3 a los diferentes trabajos presentados en el concurso infantil. El dibujo con mayor puntuación en la categoría de 5 a 9 años resultó ganador, siendo este el presentado por Diego Díaz Baena.

En la categoría de 10 a 14 años, al haberse presentado un único trabajo, realizado por Daniel Vera García, este resultó ganador automáticamente.

Ganador 10-14 años

En cuanto al concurso de carteles, cada miembro del jurado valoró con una puntuación de 1 a 5, resultando premiados los tres trabajos con mayor puntuación. Asimismo, el trabajo ganador será seleccionado para ser el cartel anunciador de las fiestas patronales.

Trabajos premiados:

  • Primer puesto: Blanca Lucía Esteban Álvarez.
  • Segundo puesto: Juan Avís Pañero.
  • Tercer puesto: Ana Cortés Fuerte.

¡Enhorabuena a los/las premiados/as y agradecer a todos/as los/las participantes!

Cartel de la Procesión Extraordinaria de María Santísima de la Paz

Presentamos el cartel anunciador de la Procesión Extraordinaria de Ntra. Sra. de la Paz, que tendrá lugar el 27 de septiembre de 2025, con motivo del 50 Aniversario de su llegada a Jerez de los Caballeros.

Se trata de una obra compuesta en torno a un retrato de la Dolorosa, realizado por Manuel Caliani Santos, mientras que el diseño gráfico que completa la obra final ha sido llevado a cabo por Jesús Romero Moreno.

La obra representa el Cielo, la Tierra y a María Santísima de la Paz como nexo entre lo terrenal y lo divino. Cielo representado por la luz divina, nubes y palomas. Tierra representada por rosas, símbolo de pureza, espigas de trigo como representación sacramental y ramas de olivo haciendo alusión a la paz en la tierra sobre Jerez de los Caballeros, ciudad que la acogió hace ya 50 años.

Bases VIII Concurso infantil de dibujo y VII de carteles con motivo de la festividad del patrón, San Bartolomé

Con motivo de la festividad del patrón de Jerez de los Caballeros, San Bartolomé, la Junta de Gobierno convoca dos concursos que llevan por tema «Nuestro patrón San Bartolomé y/o el Diablo».

VIII CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO

  • Dirigido a niños y niñas con edades comprendidas entre los 5 y 14 años. Se establecen dos categorías de concurso según la edad: 5 a 9 años / 10 a 14 años.
  • El trabajo ganador de cada categoría de concurso será premiado con la entrega de un cheque, por valor de 30€, para material escolar.
  • Los dibujos se podrán entregar, en formato original, el día 30 de julio de 20:00 a 21:00 horas en la Casa de Hermandad, situada en la Barriada de San Bartolomé s/n.

N

VII CONCURSO PARA LA ELECCIÓN DEL CARTEL ANUNCIADOR DE LA FESTIVIDAD DEL PATRÓN

  • Dirigido a todas aquellas personas con edades superiores a los 14 años.
  • El trabajo ganador será premiado con la entrega de un cheque, por valor de 150€, y elegido para ser el cartel anunciador 2025. El segundo y tercer trabajo serán premiados con la entrega de un cheque por valor de 75€ y 50€, respectivamente.
  • Los trabajos se podrán entregar, en formato original, el día 30 de julio de 20:00 a 21:00 horas en la Casa de Hermandad, situada en la Barriada de San Bartolomé s/n.

Los trabajos presentados quedan en poder de la organización, la cual, se reserva el derecho de su publicación.

¡MUCHA SUERTE Y GRACIAS POR PARTICIPAR!

Corpus Christi 2025

Muchas espigas forman un solo pan, como muchos fieles forman un solo cuerpo en Cristo. San Pablo lo expresa en 1 Corintios 10, 17: «Porque aun siendo muchos, un solo pan y un solo cuerpo somos, pues todos participamos de ese único pan

¡¡¡ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO!!!

Calendario de ensayos del paso La Sentencia de Pilatos

Calendario de ensayos del paso La Sentencia de Pilatos:

  • Iguala y primer ensayo: Domingo 30 marzo 2025 | 11:00h.
  • Segundo ensayo: Viernes 04 abril 2025 | 20:00h.
  • Tercer ensayo: Sábado 12 abril 2025 | 11:00h.
  • Retranqueo: Jueves Santo 17 abril 2025 | 10:30h.

Lugar: Casa de Hermandad, Bda. San Bartolomé s/n.

María Santísima de la Paz ataviada para el Tiempo de Cuaresma

María Santísima de la Paz luce ya ataviada de hebrea para el tiempo de Cuaresma. Estos trabajos han sido realizados por Jesús Romero Moreno, vestidor de la imagen, junto con el Grupo Custodio de la Archicofradía. El reportaje fotográfico ha sido realizado por Juan Luis González Badajoz.

D. Joaquín Cortés Macarro, Premio Cruz de Guía 2025

La Junta de Gobierno de la P. y R. Archicofradía del Santísimo Sacramento ha decidido otorgar el reconocimiento de Cruz de Guía 2025 a D. Joaquín Cortés Macarro. Merecido premio por su trayectoria, compromiso e implicación en esta Archicofradía.

¡Nuestra más sincera enhorabuena!

50 Aniversario: Cultos en honor a María Santísima de Paz

La P. y R. Archicofradía convoca a feligreses, hermanos y hermanas, y fieles para que asistan a los cultos que dedicará y consagrará en honor a María Santísima de la Paz. Estos cultos forman parte del programa de actividades con motivo del 50 Aniversario de la Llegada de María Santísima de la Paz a Jerez de los Caballeros.

  • Vigilia María, Madre de la Paz: Jueves 23 de enero de 2025 a las 19:00 horas.
  • Función Solemne con motivo de la onomástica de María Santísima de la Paz: Viernes 24 de enero de 2025 a las 20:00 horas. Será oficiada por nuestro Director Espiritual D. Antonio María Rejano Caballero. A las 19:30 horas se rezará el Santo Rosario.
  • Veneración de la imagen de María Santísima de la Paz, que quedará expuesta en el Altar Mayor del templo parroquial de San Bartolomé los días 25 y 26 de enero de 10:30 a 14:00 horas, y de 17:00 a 19:00 horas.

«50 años de Paz»

 

Exposición Sacra Virtual «María de la Paz: Patrimonio y Devoción»

Suscripción a beneficio de Ntra. Sra. de la Paz

Para sufragar los gastos por la hechura de la nueva imagen de la Virgen, la Junta de Gobierno de aquel momento plantea una suscripción mensual. En un recibo troquelado con los meses del año se indicaba la cantidad aportada en pesetas (moneda de la época) por los hermanos y vecinos de Jerez que quisieron contribuir.

Fecha de publicación: 22/01/2025

Primera salida procesional de Ntra. Sra. de la Paz

La primera salida procesional de la nueva imagen de la Virgen fue en el año 1976. Para tal ocasión, portaba manto celeste confeccionado con telas de fallera. Se desconoce la fecha de ejecución del manto pero, en una entrevista, Eduardo Valverde señala que se mojó en su estreno e iban todas las tardes a la Iglesia de San Bartolomé a extenderlo en los bancos para secarlo.

Fecha de publicación: 31/01/2025

Sine Labe Concepta de Ntra. Sra. de la Paz

El Sine Labe Concepta es de mediados del siglo XIX, realizado en hilo de plata sobre terciopelo azul noche. Es soportado por una vara en plata, con hojas de acanto y remata en Ave María laureada. La insignia fue restaurada en el año 2021 en los talleres «Nuestra Señora de las Mercedes» de Francisco Franco Ortega.

Fecha de publicación: 07/02/2025

Marcha procesional a Ntra. Sra. de la Paz

Tras la llegada de la nueva imagen de la Virgen, Rafael Carrasco González le compone su primera marcha de procesión bajo el título de «Virgen de la Paz». La marcha procesional está datada en 1977 y fue compuesta para ser interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores del Señor Ecce-Homo de Jerez de los Caballeros.

Fecha de publicación: 19/02/2025

Ánforas de plata para Ntra. Sra. de la Paz

En el mismo año en que llegó la nueva imagen de la Virgen, el taller de costura ubicado en la Calle Templarios realizó una donación de varias ánforas en plata de gran valor simbólico y artístico. En cada una de ellas se puede apreciar una inscripción que reza DE LA JUVENTUD DE C.O.A.S.A.N. Gesto que refleja el compromiso y la devoción a la imagen.

Fecha de publicación: 06/03/2025

Corona de salida de Ntra. Sra. de la Paz

Elaborada en plata sobredorada en 1976 por el orfebre sevillano Manuel de los Ríos, uno de los grandes referentes del arte sacro andaluz contemporáneo. La pieza fue encargada con motivo de la llegada de la dolorosa a Jerez de los Caballeros y se estrenó durante su primera salida procesional en la Semana Santa de 1976. Desde entonces, se ha convertido en uno de los símbolos más venerados del ajuar de la Virgen.

Fecha de publicación: 01/07/2025

Manto y saya de salida de Ntra. Sra. de la Paz

Impresionante conjunto formado por manto y saya de salida, confeccionados en terciopelo y bordados en hilo de oro de finales del siglo XIX. Fue adaptado en el año 1995 por las monjas del Convento de la Gracia y traspasado a terciopelo azul noche en el año 2003 en los talleres «Nuestra Señora de las Mercedes» de Coria del Río.

Fecha de publicación: 10/07/2025

Marcha procesional a Ntra. Sra. de la Paz

En 1999, Rafael Carrasco González compuso una nueva marcha procesional, dedicada a María Santísima de la Paz, con el título «Paz del Barrio Alto», escrita para banda de música de plantilla completa. La obra fue también un homenaje a su padre, cofrade del Santísimo y miembro de la Junta de Gobierno durante la venida de la Virgen a Jerez de los Caballeros.

Fecha de publicación: 16/07/2025

Paso de Ntra. Sra. de la Paz

Las andas del paso de la Virgen de la Paz fueron realizadas en el año 1985 por el orfebre sevillano Manuel de los Ríos, en plata repujada de gran calidad, junto a un bello juego de ánforas. A lo largo de los años, el conjunto ha recibido varias restauraciones, destacando las llevadas a cabo en 2011 y la más reciente, en 2025.

Fecha de publicación: 22/07/2025

Toca de sobremanto de Ntra. Sra. de la Paz

En 1998 se aprueba la adquisición de esta toca de sobre-manto para María Santísima de la Paz, realizada en los talleres «Nuestra Señora de las Mercedes» por el bordador sevillano Francisco Franco Ortega. Bordada en oro sobre malla de hilo dorado tejida a mano, destaca por su elegancia y un delicado motivo central: un jarrón con flores.

Fecha de publicación: 28/07/2025

Ntra. Sra. de la Paz, madrina de la Policía Local

En el año 2001, se nombra a María Santísima de la Paz madrina de la Policía Municipal de Jerez de los Caballeros. En un acto celebrado el 16 de marzo de ese mismo año, el cuerpo policial hizo entrega de este broche en el que aparece representado su escudo, junto a la inscripción «MADRINA».

Fecha de publicación: 01/08/2025

Candelería del paso de Ntra. Sra. de la Paz

La candelería del paso de María Santísima de la Paz fue realizada entre los años 2000 y 2001 por el orfebre malagueño Angulo Ramírez. Consta de cincuenta candeleros de metal plateado, cincelado y con pie fundido. Esta obra fue posible gracias a la colaboración de numerosos devotos y personas vinculadas a la Archicofradía, que hicieron realidad este anhelado proyecto.

Fecha de publicación: 05/08/2025

Marcha procesional a Ntra. Sra. de la Paz

«Madre y Reina de la Paz» es la tercera marcha procesional dedicada a María Santísima de la Paz. Compuesta por José Manuel Mena Hervás por encargo de la A.M. OJE Maestro Sousa, se estrenó en el besamanos de la Virgen el 18 de marzo de 2017. El compositor se inspiró en los titulares de nuestra Archicofradía y en la estación de penitencia del Jueves Santo.

Fecha de publicación: 10/08/2025

Palio de Ntra. Sra. de la Paz

En 2007 se inició el proyecto para la realización del palio de María Santísima de la Paz. Confeccionado en terciopelo azul noche en los talleres «Nuestra Señora de las Mercedes» de Francisco Franco Ortega, ese mismo año estrenó la bambalina frontal, bordada en hilo de oro por ambas caras. Los varales, realizados en plata repujada, fueron adquiridos a la Pontificia y Real Cofradía de Santo Domingo de Guzmán y Nuestra Señora del Rosario.

Fecha de publicación: 14/08/2025

Diadema de Ntra. Sra. de la Paz

Esta diadema es realizada en el año 2007 en los talleres de Orfebrería San Juan, de Sevilla. La pieza, ejecutada en metal cincelado y plateado, incorpora una rica iconografía: el anagrama de María, una corona y dos ángeles que custodian la Cruz. Donada por un hermano y, por expreso deseo, quiso mantenerse en el anonimato.

Fecha de publicación: 19/08/2025

Puñal de Ntra. Sra. de la Paz

Desde 2019, María Santísima de la Paz luce este puñal, donado de forma anónima por una familia cercana a la Archicofradía. Diseñado y cincelado a mano por el orfebre Manuel Arenas, combina acabados en oro y plata. De estilo decimonónico, armoniza con los antiguos bordados de la Virgen y destaca la Paloma de la Paz en su centro, símbolo de su advocación.

Fecha de publicación: 27/08/2025

Marcha procesional a Ntra. Sra. de la Paz

«Danos la Paz», compuesta en 2018 por Sergio Carrasco Barrena para la Asociación Musical de Jerez de los Caballeros, está dedicada a la Archicofradía del Santísimo Sacramento y a María Santísima de la Paz. Su estreno tuvo lugar el 23 de marzo de 2019, en el VI Certamen Solidario de Bandas organizado por la Junta de Cofradías.

Fecha de publicación: 01/09/2025

Broche de Ntra. Sra. de la Paz

Esta pieza, realizada artesanalmente en oro con la advocación de la Virgen, fue una donación hacia ELLA con un fuerte simbolismo familiar y devocional. Fue realizada en el año 2021 por un orfebre de Córdoba.

Fecha de publicación: 07/09/2025

Acompañamiento musical del paso de Jesús (de la Humildad) ante Pilatos para la Semana Santa 2025

La Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Jerez de los Caballeros, pondrá sus sones al paso de Jesús (de la Humildad) ante Pilatos en la Semana Santa 2025.

Se escuchará la marcha al Compás de tu Humildad, dedicada al Titular, en la primera chicotá del Jueves Santo.