Santa Cena
Jesús rodeado de los apóstoles en la última Cena. De autor desconocido, aunque se sabe que las figuras están realizadas en Italia en el siglo XVIII y confeccionadas en terracota. Las figuras de los apóstoles han sido recientemente restauradas por el artista y restaurador jerezano Jesús Salvador Pastelero.
El colorido de las túnicas de los apóstoles, la actitud de Cristo y el movimiento plástico de sus figuras hacen de este paso uno de los más apreciados en la Semana Santa de Jerez de los Caballeros. En 1998 se estrenaron ropajes en tonos terroso, mas de acuerdo con la época en la que sucedieron los hechos. La realización de los ropajes tuvo como protagonista a Antonio Vivar, miembro en aquel momento de la Junta de Gobierno.
En el año 2002 estrena la Santa Cena mantelería bordada por Soledad Sanabria sobre dibujo del jerezano Luis María Herrera y, en el año 2008, la vestimenta para la imaginería.
Marchas dedicadas
No tiene.
Andas
Las andas del paso de la Santa Cena se encuentran en fase de realización. Esta intervención inicia en el año 2008 en los talleres de Orfebrería San Juan, de Sevilla. Se entrenan faldones en terciopelo color burdeos ese mismo año.
Hasta el momento aparecen los respiraderos, afrontados en dos fases, y realizados en metal cincelado y planteado. En próximos años se comenzará a realizar la canastilla o porte superior, igualmente en metal cincelado y plateado. Y en años sucesivos se completará con los cuatro faroles en las esquineras y custodia en la parte delantera, presidiendo el paso titular de esta Archicofradía. Toda una obra de arte, una vez esté terminado en su totalidad.
Capataz / Auxiliares
D. Álvaro Crespo Labrador / D. Jonatan Mariscal Sánchez.
Hermanos de paso
Cuarenta.
Bibliografía
Archivo Documental de la P. y R. Archicofradía del Santísimo Sacramento.
R. y P. Archicofradía del Santísimo Sacramento (1999). Jueves Santo 1999. Unión 4.