María Santísima de la Paz ataviada para el Tiempo de Cuaresma

María Santísima de la Paz luce ya ataviada de hebrea para el tiempo de Cuaresma. Estos trabajos han sido realizados por Jesús Romero Moreno, vestidor de la imagen, junto con el Grupo Custodio de la Archicofradía. El reportaje fotográfico ha sido realizado por Juan Luis González Badajoz.

D. Joaquín Cortés Macarro, Premio Cruz de Guía 2025

La Junta de Gobierno de la P. y R. Archicofradía del Santísimo Sacramento ha decidido otorgar el reconocimiento de Cruz de Guía 2025 a D. Joaquín Cortés Macarro. Merecido premio por su trayectoria, compromiso e implicación en esta Archicofradía.

¡Nuestra más sincera enhorabuena!

Exposición Sacra Virtual «María de la Paz: Patrimonio y Devoción»

Suscripción a beneficio de Ntra. Sra. de la Paz

Para sufragar los gastos por la hechura de la nueva imagen de la Virgen, la Junta de Gobierno de aquel momento plantea una suscripción mensual. En un recibo troquelado con los meses del año se indicaba la cantidad aportada en pesetas (moneda de la época) por los hermanos y vecinos de Jerez que quisieron contribuir.

Fecha de publicación: 22/01/2025

Primera salida procesional de Ntra. Sra. de la Paz

La primera salida procesional de la nueva imagen de la Virgen fue en el año 1976. Para tal ocasión, portaba manto celeste confeccionado con telas de fallera. Se desconoce la fecha de ejecución del manto pero, en una entrevista, Eduardo Valverde señala que se mojó en su estreno e iban todas las tardes a la Iglesia de San Bartolomé a extenderlo en los bancos para secarlo.

Fecha de publicación: 31/01/2025

Sine Labe Concepta de Ntra. Sra. de la Paz

El Sine Labe Concepta es de mediados del siglo XIX, realizado en hilo de plata sobre terciopelo azul noche. Es soportado por una vara en plata, con hojas de acanto y remata en Ave María laureada. La insignia fue restaurada en el año 2021 en los talleres «Nuestra Señora de las Mercedes» de Francisco Franco Ortega.

Fecha de publicación: 07/02/2025

Marcha procesional a Ntra. Sra. de la Paz

Tras la llegada de la nueva imagen de la Virgen, Rafael Carrasco González le compone su primera marcha de procesión bajo el título de «Virgen de la Paz». La marcha procesional está datada en 1977 y fue compuesta para ser interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores del Señor Ecce-Homo de Jerez de los Caballeros.

Fecha de publicación: 19/02/2025

Ánforas de plata para Ntra. Sra. de la Paz

En el mismo año en que llegó la nueva imagen de la Virgen, el taller de costura ubicado en la Calle Templarios realizó una donación de varias ánforas en plata de gran valor simbólico y artístico. En cada una de ellas se puede apreciar una inscripción que reza DE LA JUVENTUD DE C.O.A.S.A.N. Gesto que refleja el compromiso y la devoción a la imagen.

Fecha de publicación: 06/03/2025

Corona de salida de Ntra. Sra. de la Paz

Elaborada en plata sobredorada en 1976 por el orfebre sevillano Manuel de los Ríos, uno de los grandes referentes del arte sacro andaluz contemporáneo. La pieza fue encargada con motivo de la llegada de la dolorosa a Jerez de los Caballeros y se estrenó durante su primera salida procesional en la Semana Santa de 1976. Desde entonces, se ha convertido en uno de los símbolos más venerados del ajuar de la Virgen.

Fecha de publicación: 01/07/2025

Manto y saya de salida de Ntra. Sra. de la Paz

Impresionante conjunto formado por manto y saya de salida, confeccionados en terciopelo y bordados en hilo de oro de finales del siglo XIX. Fue adaptado en el año 1995 por las monjas del Convento de la Gracia y traspasado a terciopelo azul noche en el año 2003 en los talleres «Nuestra Señora de las Mercedes» de Coria del Río.

Fecha de publicación: 10/07/2025

Marcha procesional a Ntra. Sra. de la Paz

En 1999, Rafael Carrasco González compuso una nueva marcha procesional, dedicada a María Santísima de la Paz, con el título «Paz del Barrio Alto», escrita para banda de música de plantilla completa. La obra fue también un homenaje a su padre, cofrade del Santísimo y miembro de la Junta de Gobierno durante la venida de la Virgen a Jerez de los Caballeros.

Fecha de publicación: 16/07/2025

Paso de Ntra. Sra. de la Paz

Las andas del paso de la Virgen de la Paz fueron realizadas en el año 1985 por el orfebre sevillano Manuel de los Ríos, en plata repujada de gran calidad, junto a un bello juego de ánforas. A lo largo de los años, el conjunto ha recibido varias restauraciones, destacando las llevadas a cabo en 2011 y la más reciente, en 2025.

Fecha de publicación: 22/07/2025

Toca de sobremanto de Ntra. Sra. de la Paz

En 1998 se aprueba la adquisición de esta toca de sobre-manto para María Santísima de la Paz, realizada en los talleres «Nuestra Señora de las Mercedes» por el bordador sevillano Francisco Franco Ortega. Bordada en oro sobre malla de hilo dorado tejida a mano, destaca por su elegancia y un delicado motivo central: un jarrón con flores.

Fecha de publicación: 28/07/2025

Ntra. Sra. de la Paz, madrina de la Policía Local

En el año 2001, se nombra a María Santísima de la Paz madrina de la Policía Municipal de Jerez de los Caballeros. En un acto celebrado el 16 de marzo de ese mismo año, el cuerpo policial hizo entrega de este broche en el que aparece representado su escudo, junto a la inscripción «MADRINA».

Fecha de publicación: 01/08/2025

Candelería del paso de Ntra. Sra. de la Paz

La candelería del paso de María Santísima de la Paz fue realizada entre los años 2000 y 2001 por el orfebre malagueño Angulo Ramírez. Consta de cincuenta candeleros de metal plateado, cincelado y con pie fundido. Esta obra fue posible gracias a la colaboración de numerosos devotos y personas vinculadas a la Archicofradía, que hicieron realidad este anhelado proyecto.

Fecha de publicación: 05/08/2025

Marcha procesional a Ntra. Sra. de la Paz

«Madre y Reina de la Paz» es la tercera marcha procesional dedicada a María Santísima de la Paz. Compuesta por José Manuel Mena Hervás por encargo de la A.M. OJE Maestro Sousa, se estrenó en el besamanos de la Virgen el 18 de marzo de 2017. El compositor se inspiró en los titulares de nuestra Archicofradía y en la estación de penitencia del Jueves Santo.

Fecha de publicación: 10/08/2025

Palio de Ntra. Sra. de la Paz

En 2007 se inició el proyecto para la realización del palio de María Santísima de la Paz. Confeccionado en terciopelo azul noche en los talleres «Nuestra Señora de las Mercedes» de Francisco Franco Ortega, ese mismo año estrenó la bambalina frontal, bordada en hilo de oro por ambas caras. Los varales, realizados en plata repujada, fueron adquiridos a la Pontificia y Real Cofradía de Santo Domingo de Guzmán y Nuestra Señora del Rosario.

Fecha de publicación: 14/08/2025

Diadema de Ntra. Sra. de la Paz

Esta diadema es realizada en el año 2007 en los talleres de Orfebrería San Juan, de Sevilla. La pieza, ejecutada en metal cincelado y plateado, incorpora una rica iconografía: el anagrama de María, una corona y dos ángeles que custodian la Cruz. Donada por un hermano y, por expreso deseo, quiso mantenerse en el anonimato.

Fecha de publicación: 19/08/2025

María Santísima de la Paz ataviada para la Festividad de todos Los Santos y Fieles Difuntos

María Santísima de la Paz se encuentra ataviada con el terno de luto para la Festividad de todos Los Santos y Fieles Difuntos. Elevemos una oración al cielo por todos ellos.

Trabajo realizado por Jesús Romero Moreno, vestidor de la dolorosa, junto con el Grupo Custodio de la Archicofradía.

Fotografías cedidas por Juan Luis González Badajoz.

El Señor de la Santa Cena estrena juego de potencias

En la tarde-noche del pasado lunes, el escultor-imaginero sevillano Ventura Gómez Rodríguez colocó al Señor de la Santa Cena un juego de potencias realizadas en metal plateado. Las potencias fueron donadas por un hermano de la Archicofradía, tras el exhaustivo proceso de restauración que sufrió la imagen el pasado año.

Una nueva túnica para Jesús de la Humildad

En el Solemne Quinario de la Archicofradía, Jesús de la Humildad estrena túnica realizada en terciopelo burdeos oscuro, cordón para anudar las manos con acabado en borlas y cíngulo de seis vueltas de cordón con cierre acabado en rosetón. Estos trabajos han sido ejecutados en los talleres «Nuestra Señora de las Mercedes» de Francisco Franco Ortega, de Coria del Río (Sevilla).

Retirada del culto la imagen de Jesús de la Santa Cena

Tras recibirse el informe favorable por parte del Centro de Conservación y restauración de BB. CC. de la Junta de Extremadura, en la tarde de ayer la imagen de Jesús en la última Cena fue retirada del culto para someterse a una intervención restaurativa aprobada por unanimidad el pasado 13 de noviembre de 2022 por los hermanos/as asistentes a la anual Asamblea de Hermanos.

La imagen titular será restaurada por el escultor-imaginero sevillano Ventura Gómez Rodríguez, las mismas manos que intervinieran con excelente resultado al Cristo de la Humildad y, además, tallaran las imágenes secundarias que componen el misterio de la Sentencia de Pilatos. La intervención se ejecutará en el taller del artista, situado en Mairena del Alcor (Sevilla), y tendrá una duración aproximada de dos meses.

Firma del contrato para la ejecución del proceso de restauración de Jesús de la Santa Cena

Firma del contrato para la ejecución del proceso de restauración de la imagen

Restauraciones en el patrimonio de la Archicofradía

En febrero de 2021 han concluido las tareas de restauración del «Estandarte Sacramental» de la Santa Cena y del «Sine Labe Concepta», que acompaña cada Jueves Santo a la Virgen de la Paz. Trabajo previsto para la Semana Santa del año 2020 y que, debido a la pandemia Covid-19, fue retrasado. La restauración de ambos enseres ha sido realizada en los talleres de Francisco Franco Ortega, de Coria del Río (Sevilla), recuperando así su riqueza original.

Estandarte Sacramental

El «Estandarte Sacramental», que acompaña a la Santa Cena, es una excepcional pieza de bordado en hilo de oro sobre terciopelo burdeos, de finales del siglo XIX, y vara en plata de ley.

El proceso de restauración ha consistido en tres fases:

  1. Traspaso de todas las piezas de bordado a un terciopelo nuevo en burdeos, ante el mal estado del terciopelo original que se encontraba muy desgastado. En cambio, las piezas de bordado se encuentran en un buen estado de conservación. Éstas solo han sufrido un proceso leve de limpieza.
  2. Bordado del escudo de la muy noble y leal ciudad de Jerez de los Caballeros en la parte central e inferior a la Custodia Sacramental del Estandarte, sustituyendo así al antiguo (dibujado) de escasa calidad y en muy mal estado de conservación.
  3. Ejecución de una nueva vara en plata, con hojas de acanto cinceladas a mano, que remata en Cruz. Con esta intervención se ha pretendido que la vara tenga el mismo patrón que las varas que portan el «Estandarte de Senatus» y «Sine Labe Concepta».

El «Estandarte Sacramental», recién restaurado, fue expuesto en la Capilla del Cristo de la Piedad en el Solemne Quinario de la P. y R. Archicofradía del Santísimo Sacramento, que tuvo lugar del 24 al 28 de febrero 2021.

Sine Labe Concepta

El «Sine Labe Concepta», que acompaña a la Virgen de la Paz, es una extraordinaria pieza ejecutada en hilo de plata sobre terciopelo azul noche, de mediados del siglo XIX. Vara en plata, con hojas de acanto, que remata en Ave María laureada.

El proceso de restauración ha consistido en dos fases:

  1. Limpieza leve a los motivos bordados, los cuales se encuentran en un buen estado de conservación y sin presentar pérdidas.
  2. Sustitución del tejido de soporte, ante un estado de conservación deficiente debido al acusado desgaste en la parte posterior al ser apoyado sobre la vara para portarse. Este desgaste podría provocar numerosos desgarros en dicho tejido.

Tras su proceso de restauración, el «Sine Labe Concepta» está siendo expuesto en la exposición de altares efímeros “Una joya en Jerez, sus Cofradías”, del 20 de marzo al 4 de abril de 2021.

Subida del Cristo de la Piedad a su paso, año 2019

El pasado viernes 5 de abril tuvo lugar la subida del Cristo de la Piedad a su paso procesional. Este acto, imprescincible de la Cuaresma, se realizó a puertas abiertas convirtiéndose en una de las estampas más impactantes de las vísperas de la Semana Santa Jerezana.

Publicado el 6 abr. 2019 por SEMANASANTAJEREZANA.COM