Exposición Sacra Virtual «María de la Paz: Patrimonio y Devoción»

Suscripción a beneficio de Ntra. Sra. de la Paz
Para sufragar los gastos por la hechura de la nueva imagen de la Virgen, la Junta de Gobierno de aquel momento plantea una suscripción mensual. En un recibo troquelado con los meses del año se indicaba la cantidad aportada en pesetas (moneda de la época) por los hermanos y vecinos de Jerez que quisieron contribuir.
Fecha de publicación: 22/01/2025

Primera salida procesional de Ntra. Sra. de la Paz
La primera salida procesional de la nueva imagen de la Virgen fue en el año 1976. Para tal ocasión, portaba manto celeste confeccionado con telas de fallera. Se desconoce la fecha de ejecución del manto pero, en una entrevista, Eduardo Valverde señala que se mojó en su estreno e iban todas las tardes a la Iglesia de San Bartolomé a extenderlo en los bancos para secarlo.
Fecha de publicación: 31/01/2025

Sine Labe Concepta de Ntra. Sra. de la Paz
El Sine Labe Concepta es de mediados del siglo XIX, realizado en hilo de plata sobre terciopelo azul noche. Es soportado por una vara en plata, con hojas de acanto y remata en Ave María laureada. La insignia fue restaurada en el año 2021 en los talleres «Nuestra Señora de las Mercedes» de Francisco Franco Ortega.
Fecha de publicación: 07/02/2025

Marcha procesional a Ntra. Sra. de la Paz
Tras la llegada de la nueva imagen de la Virgen, Rafael Carrasco González le compone su primera marcha de procesión bajo el título de «Virgen de la Paz». La marcha procesional está datada en 1977 y fue compuesta para ser interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores del Señor Ecce-Homo de Jerez de los Caballeros.
Fecha de publicación: 19/02/2025

Ánforas de plata para Ntra. Sra. de la Paz
En el mismo año en que llegó la nueva imagen de la Virgen, el taller de costura ubicado en la Calle Templarios realizó una donación de varias ánforas en plata de gran valor simbólico y artístico. En cada una de ellas se puede apreciar una inscripción que reza DE LA JUVENTUD DE C.O.A.S.A.N. Gesto que refleja el compromiso y la devoción a la imagen.
Fecha de publicación: 06/03/2025

Corona de salida de Ntra. Sra. de la Paz
Elaborada en plata sobredorada en 1976 por el orfebre sevillano Manuel de los Ríos, uno de los grandes referentes del arte sacro andaluz contemporáneo. La pieza fue encargada con motivo de la llegada de la dolorosa a Jerez de los Caballeros y se estrenó durante su primera salida procesional en la Semana Santa de 1976. Desde entonces, se ha convertido en uno de los símbolos más venerados del ajuar de la Virgen.
Fecha de publicación: 01/07/2025

Manto y saya de salida de Ntra. Sra. de la Paz
Impresionante conjunto formado por manto y saya de salida, confeccionados en terciopelo y bordados en hilo de oro de finales del siglo XIX. Fue adaptado en el año 1995 por las monjas del Convento de la Gracia y traspasado a terciopelo azul noche en el año 2003 en los talleres «Nuestra Señora de las Mercedes» de Coria del Río.
Fecha de publicación: 10/07/2025

Marcha procesional a Ntra. Sra. de la Paz
En 1999, Rafael Carrasco González compuso una nueva marcha procesional, dedicada a María Santísima de la Paz, con el título «Paz del Barrio Alto», escrita para banda de música de plantilla completa. La obra fue también un homenaje a su padre, cofrade del Santísimo y miembro de la Junta de Gobierno durante la venida de la Virgen a Jerez de los Caballeros.
Fecha de publicación: 16/07/2025

Paso de Ntra. Sra. de la Paz
Las andas del paso de la Virgen de la Paz fueron realizadas en el año 1985 por el orfebre sevillano Manuel de los Ríos, en plata repujada de gran calidad, junto a un bello juego de ánforas. A lo largo de los años, el conjunto ha recibido varias restauraciones, destacando las llevadas a cabo en 2011 y la más reciente, en 2025.
Fecha de publicación: 22/07/2025

Toca de sobremanto de Ntra. Sra. de la Paz
En 1998 se aprueba la adquisición de esta toca de sobre-manto para María Santísima de la Paz, realizada en los talleres «Nuestra Señora de las Mercedes» por el bordador sevillano Francisco Franco Ortega. Bordada en oro sobre malla de hilo dorado tejida a mano, destaca por su elegancia y un delicado motivo central: un jarrón con flores.
Fecha de publicación: 28/07/2025

Ntra. Sra. de la Paz, madrina de la Policía Local
En el año 2001, se nombra a María Santísima de la Paz madrina de la Policía Municipal de Jerez de los Caballeros. En un acto celebrado el 16 de marzo de ese mismo año, el cuerpo policial hizo entrega de este broche en el que aparece representado su escudo, junto a la inscripción «MADRINA».
Fecha de publicación: 01/08/2025

Candelería del paso de Ntra. Sra. de la Paz
La candelería del paso de María Santísima de la Paz fue realizada entre los años 2000 y 2001 por el orfebre malagueño Angulo Ramírez. Consta de cincuenta candeleros de metal plateado, cincelado y con pie fundido. Esta obra fue posible gracias a la colaboración de numerosos devotos y personas vinculadas a la Archicofradía, que hicieron realidad este anhelado proyecto.
Fecha de publicación: 05/08/2025

Marcha procesional a Ntra. Sra. de la Paz
«Madre y Reina de la Paz» es la tercera marcha procesional dedicada a María Santísima de la Paz. Compuesta por José Manuel Mena Hervás por encargo de la A.M. OJE Maestro Sousa, se estrenó en el besamanos de la Virgen el 18 de marzo de 2017. El compositor se inspiró en los titulares de nuestra Archicofradía y en la estación de penitencia del Jueves Santo.
Fecha de publicación: 10/08/2025

Palio de Ntra. Sra. de la Paz
En 2007 se inició el proyecto para la realización del palio de María Santísima de la Paz. Confeccionado en terciopelo azul noche en los talleres «Nuestra Señora de las Mercedes» de Francisco Franco Ortega, ese mismo año estrenó la bambalina frontal, bordada en hilo de oro por ambas caras. Los varales, realizados en plata repujada, fueron adquiridos a la Pontificia y Real Cofradía de Santo Domingo de Guzmán y Nuestra Señora del Rosario.
Fecha de publicación: 14/08/2025

Diadema de Ntra. Sra. de la Paz
Esta diadema es realizada en el año 2007 en los talleres de Orfebrería San Juan, de Sevilla. La pieza, ejecutada en metal cincelado y plateado, incorpora una rica iconografía: el anagrama de María, una corona y dos ángeles que custodian la Cruz. Donada por un hermano y, por expreso deseo, quiso mantenerse en el anonimato.
Fecha de publicación: 19/08/2025